jueves, 26 de enero de 2012

Pasos para crear sitios web


1. El concepto: Define de qué es el sitio, aclara para qué se va a realizar. Cuando alguien ingrese a ese sitio deben identificar claramente de qué es y para qué se ofrece esa página. Contiene el tema central, los subtemas y los desgloses. Define el modelo conceptual y el diseño general en el que se planifica la estructura del sitio.

2. Diseño estructural o arbol de navegación: Define las rutas de navegación, las entradas principales y las posibilidades de retorno, así como la profundidad o entradas sucesivas o consecutivas a partir de una sola entrada. En las infografías interactivas se aprecia claramente esta etapa

3. Diseño visual: Diseño de la interfaz de la página. Define la estructura visual, la organización de los elemetos: color, tipografía, tamaño de imágenes, áreas de trabajo,... El diseño o plantilla es el resultado de esta fase que luego se entrega a los programadores.

Ruta de navegación y estructura visual 

4. Claves de uso: Es el comportamiento d elos elementos. Se indica en el diseño cómo se va a usar, cómo navegar, qué va a ocurrir, cómo funciona cada botón o enlace. Está relacionado con la usabilidad



5. Programación: Define las herramientas en distintos proramas (Dreamweaver, HTML o Flash). Son los códigos que se usan para transferir la información. Define los procesos de trabajo y funciones de los que intervienen en las distintas etapas del proyecto. Aquí se define la codificación o se estandariza el índice para determinar como se van a llamar los elementos, esto se conoce como indexación, es decir, se establecen modelos para nombres de archivos para definir cómo se van a identificar los elementos de la página.

6. Montaje y publicación: Colocar los elementos en un sitio web implica pagar un web hosting o plataforma para alojar el sitio. El nombre del dominio se registra y se paga por ello. El dominio en internet es una dirección IP que se le asigna en una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red. Una vez montada la página se pueden usar otros recursos como por ejemplo traer información de otros sitios a través de el código embed.

No hay comentarios:

Publicar un comentario